Ecofisiología y Propagación Vegetal
Código:
Acrónimo:
Responsable del semillero: LUZ ANGELA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Fecha: 09/12/2024
Sede/Campus: Sede Campus Calle 222
Unidad académica responsable: Ciencias Agropecuarias
Estado: ACTIVO





  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Ver la producción resultante
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar y promover habilidades de CTeI en estudiantes, aplicadas a la ecofisiología y propagación en especies de interés agronómico y medicinal para una producción agrícola sostenible.

Objetivos específicos del semillero
  • Desarrollar protocolos de propagación y conservación in vivo e in vitro de especies vegetales.

  • Analizar e investigar la fisiología y ecofisiología de especies del neotrópico

  • Promover en los estudiantes la adopción de prácticas más sostenibles en los entornos productivos agrícolas.

  • Contribuir en el desarrollo de capacidades analíticas y de investigación de los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A.

Misión del semillero

El semillero de investigación busca contribuir y fomentar la investigación básica y aplicada en la producción de especies vegetales de interés y con potencial agrícola frente a necesidades identificadas o evidenciadas y hacia la búsqueda de técnicas o metodologías innovadoras para contribuir al desarrollo de soluciones y generación de conocimiento. Así mismo este semillero es un espacio para la formación integral y profesional de sus integrantes.


Visión del semillero

Posicionarnos como un semillero con impacto en el campo de la fisiología y la propagación vegetal. Interactuando y retroalimentando con diversos grupos de investigación e instituciones públicas y privadas. Aplicar, transferir y difundir resultados y conocimiento generado a los sectores interesados.